La Importancia del Recubrimiento en el Acero de Refuerzo

¿Sabías que la varilla de refuerzo en el concreto puede expandirse hasta seis veces su volumen al oxidarse? Vamos a explorar este fenómeno.

Expansión Volumétrica

La oxidación del acero produce óxido de hierro (herrumbre). Este óxido ocupa un volumen mucho mayor que el acero original. Los productos de la corrosión pueden ocupar de dos a seis veces más volumen que el acero corroído.

Efectos de la Expansión

Este aumento de volumen genera tensiones internas en el concreto circundante. Esto puede provocar grietas y fisuras. Las presiones expansivas pueden causar grietas longitudinales a lo largo de las barras de refuerzo. También pueden aparecer fisuras en la superficie del concreto y desprendimientos del recubrimiento, lo que puede llevar a la falla del elemento estructural.

¿Qué es el Recubrimiento del Acero de Refuerzo?

El recubrimiento es la capa de concreto que envuelve las barras de refuerzo. Este recubrimiento es esencial porque protege el acero de diversos factores que pueden dañarlo y comprometer la estructura.

Importancia del Recubrimiento

  1. Protección Contra la Corrosión:
    • El concreto actúa como una barrera contra agentes corrosivos como agua, cloruros y dióxido de carbono.
    • Sin un recubrimiento adecuado, estos agentes alcanzan el acero, causando corrosión y pérdida de capacidad de carga.
  2. Resistencia al Fuego:
    • El recubrimiento de concreto protege el acero de refuerzo contra altas temperaturas en caso de incendio.
    • Esto evita que el acero se debilite rápidamente y comprometa la estabilidad estructural.
  3. Transferencia de Esfuerzos:
    • Un recubrimiento adecuado asegura que los esfuerzos se transfieran eficientemente entre el concreto y el acero.
    • Así, ambos materiales pueden trabajar juntos de manera efectiva.

Consecuencias Negativas de un Recubrimiento Inadecuado

  1. Corrosión del Acero:
    • Si el recubrimiento es insuficiente, los agentes corrosivos pueden llegar al acero, causando su oxidación.
    • La corrosión del acero genera expansión, ocupando de dos a seis veces más volumen que el acero original.
    • Esto causa presiones expansivas internas en el concreto, creando grietas y fisuras, e incluso fracturas en el elemento.
  2. Reducción de la Capacidad Estructural:
    • La corrosión reduce la sección efectiva del acero de refuerzo.
    • Esto disminuye la capacidad de carga y puede llevar a fallas prematuras.
  3. Problemas Estéticos y Funcionales:
    • Las grietas y fisuras afectan la estética y permiten la entrada de más agua y agentes dañinos, acelerando el deterioro.

Uso de Silletas y Distanciadores

Para asegurar un recubrimiento adecuado, sigue las recomendaciones normativas. Aquí algunos puntos importantes:

  1. Uso de Silletas y Distanciadores:
    • Utiliza separadores y silletas prefabricadas o “pollos de mortero” hechos en obra. Asegúrate de que cumplan con el espesor de recubrimiento especificado y mantengan su posición correcta durante el colado.
  2. Inspección Visual y Medición:
    • Realiza inspecciones visuales y mediciones para verificar que el recubrimiento cumple con las especificaciones y su posición es estable y correcta. No permitas prácticas incorrectas como el uso de pedacería de block o grava para calzar el acero, ya que no garantizan el espesor correcto de recubrimiento ni su uniformidad.
  3. Control de Calidad:
    • Implementa un riguroso control de calidad en todas las etapas de la construcción. Asegúrate de incluir las silletas o separadores como insumos indispensables en el programa de suministros.

Recomendaciones y Normativas Aplicables

Para asegurar un recubrimiento adecuado, sigue estas normativas:

  • American Concrete Institute (ACI):
    • La normativa ACI 318 especifica los requisitos de recubrimiento para diferentes condiciones de exposición y tipos de elementos estructurales. Para estructuras expuestas a la intemperie o en contacto con suelo, se recomienda un recubrimiento mínimo de 50 mm (2 pulgadas) para el acero principal.
  • Normas Técnicas Complementarias (NTC) de México:
    • Las NTC indican requisitos específicos para el recubrimiento de acero de refuerzo en diferentes tipos de obras. Para elementos en contacto con el suelo o expuestos al ambiente, las NTC sugieren un recubrimiento mínimo de 40 a 50 mm.
  • Eurocódigo 2 (EN 1992-1-1):
    • Esta normativa europea también proporciona directrices sobre el recubrimiento del acero de refuerzo, con valores mínimos que varían según el tipo de exposición y el diámetro de las barras de refuerzo.

Conclusión

La construcción de elementos de concreto reforzado requiere atención completa y un conocimiento profundo de las mejores prácticas. El recubrimiento en el acero de refuerzo es una especificación sencilla de cumplir que no requiere métodos sofisticados ni costosos. Sin embargo, su incumplimiento puede implicar complejidad y altos costos para mitigar sus efectos perjudiciales, lo cual es social y profesionalmente inaceptable.

Minimizar la importancia de algo por ser sencillo puede tener graves consecuencias en costos de mantenimiento y reparación, en la seguridad del usuario y en la vida útil de la estructura. En el arte de construir, es fundamental poner atención en esas pequeñas cosas.

#RecubrimientoAcero #ConcretoReforzado #SeguridadEstructural #NormativasConstrucción #ProtecciónContraCorrosión #DurabilidadEstructural

Acerca del autor

American Concrete Institute

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *